Max Pedreira

Max Pedreira nació en Buenos Aires, en 1978. Sus pinturas son parte de importantes colecciones de Argentina, Uruguay, Brasil, Cuba, USA, Canadá, Alemania, Suiza, Francia.
A lo largo de su carrera realizó más de cuarenta exposiciones de nivel internacional.
Trabaja y enseña en su propio taller, e imparte seminarios tanto en Argentina como en el exterior.
Entrevista a Max Pedreira
¿Qué es el arte para vos?
El arte para mi es lo que no puedo parar de hacer, llueva, este nublado o haya un sol radiante.
Es algo en lo que no puedo parar de pensar…
Te da tristeza si querés tristeza y felicidad si es lo que buscás también. Para mí la cosa es pintar o morir.
¿Cómo te acercaste al arte?
Comencé a pintar a los 6 años y a los 16 el Blues me partío como un rayo.
Una noche, estaba recostado en la cama de un viejo castillo en Suiza, y soñé que un famoso músico, Stevie Rayl Vaughan, me decía que tenía que hacer blues de cualquier forma, como pudiera.
Así comencé con la música, tocando blues, y cuando ello no fue suficiente la pintura volvió y se instaló desde entonces en mi alma.
¿Qué cosas te inspiran?
Como dije, siempre me inspira la música y Dios sabe que no puedo pintar sin que suene algo de Blues, Country, Rock, Bluegrass, Country Blues o Gospel.
¿Qué temas son recurrentes en tu obra?
Tantos estilos, tantas cosas retumban siempre en mi mente… pero si hay algo que pinto frecuentemente son caras, rostros de todo tipo, colores y formas.
¿Cómo es tu proceso de producción?
Antes que nada decido si voy a trabajar sobre tela o sobre papel y en qué medidas voy a hacerlo.
El segundo paso es abordar el tema, qué estoy tratando de decir. A partir de allí, tengo que transformar el blanco de la tela en un color específico.
El dibujo es el tercer paso y es el corazón de la obra.
El resto es una cuestión de seguir lo que me va surgiendo en ese momento (y puedo decir que ese momento es uno de los más maravillosos que una persona puede experimentar en la vida).
Después de dibujar, normalmente paso a pintar con acrílicos y luego recurro a los óleos. Todo lo hago en mi propio taller.
¿Cómo definirías tu obra en cuanto a tradición, estilo, escuela o corriente?
Me defino como un pintor figurativo-abstracto.
¿Cuáles serían tus referentes artísticos?
Me inclinaría a decir que el impresionismo y el expresionismo son mis referentes.
¿Qué artistas te interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Soy muy aficionado a Chäim Soutine, James Whistler, Otto Dix, Lucian Freund, Gustav Klimt, Egon Schiele, Toulouse Lautrec y Jean Mitchell Basquiat entre otros.
¿Qué te gustaría que aporte tu arte al mundo (o a quienes lo observan)?
Me encataría que mi trabajo atravesara el alma de la gente y no pueda olvidarse.