Gloria Möller

Gloria Möller es una artista argentina que actualmente vive en Buenos Aires.
Siempre le gusto dibujar y pintar, durante 17 años vivió en diferentes países y ciudades capitalizando esa experiencia asistió a distintos talleres y cursos.
De personalidad muy entusiasta e inquieta, la define su pasión por el arte, las ganas de hacer, de divertirse, de aprender, experimentando con los distintos materiales y soportes .
Entre sus vivencias incursionó en pintura sobre porcelana, sobre madera, aerógrafo, tintas, acuarelas, oleos, acrílicos, teñido de telas, dibujo en Buenos Aires , color en South Africa, pincel seco y stencils en Chile, pintura decorativa y paisajes en Uruguay, yeso y pátinas en Santa Fe, pasta piedra, dibujo, porcelana y pintura en canvas en Pergamino. Incluso un curso de diseño gráfico digital.
Se formó en distintos talleres, Susana Alonso, Andrea Rovelaschi, Porota Peires, Rebeca Mendoza, Luis Altieri y Catalina Sanchez Bardi.
Participó en ferias, en exposiciones individuales, grupales y solidarias, entre ellas Estilo Pilar, Modena, Museo Fortabat, Hipódromo Argentino, Miami, Punta del Este (Uruguay)
Realizó trabajos a pedido para decoradoras , particulares y shops.
Estudió maestra de Jardín de infantes, actualmente da clases de pintura para chicos, uniendo sus dos pasiones el arte y los niños.
¿Qué es el arte para vos?
El arte es una pasión que llevo en al alma, es parte de mi esencia.
Es el cristal por el cual veo la vida.
Desde los colores, las formas, la naturaleza.
¿Cómo te acercaste al arte?
Desde chica siempre tuve esa sensibilidad, con una madre muy culta, visité muestras y museos, descubriendo a Picasso que tuvo un fuerte impacto en mi, junto con el pintor Uruguayo Paez Vilaró y su “Casa Pueblo”.
Durante mi escolaridad era la que dibujaba y pintaba las agendas y diarios de mis amigas.
En cada ciudad que viví siguiendo a mi marido, me nutrí con diferentes profesores, combinando la tarea de madre y pintora.
Qué cosas te inspiran?
Encuentro mi inspiración en la vida misma, guardo imágenes en mi cabeza, momentos, lugares, formas ….veo arte por todos lados y lo voy registrando.
Hace poco en medio de una meditación resolví el color de una obra.
La naturaleza me inspira con sus formas caprichosas, nubes, arboles, colores , animales y paisajes.
¿Cómo definirías tu obra en cuanto a estilo, escuela o corriente?
Estaría dentro del Expresionismo Abstracto, aunque también he realizado collages y algunos dibujos .
Mis obras son muy lúdicas, disfruto del proceso, la combinación de colores y materiales.
Tengo momentos donde plasmo obras con mucha estructura, y otras épocas que me gustan los garabatos, signos , lo orgánico.
La variación y diversidad de estilos y colores son mis motores.
¿Cómo es tu proceso de producción? (lugar donde pintás, materiales que usás, si hacés primero un boceto o pintás directamente, etc.)
Me gusta pintar en los talleres donde asisto, o en el medio de algún espacio de mi casa rodeada de mi familia y el movimiento .
Desde hace doce años pinto con acrílicos e incorporo tintas, pasteles etc.
Por lo general empiezo una obra y no sé cómo va a terminar, primero juego, combino materiales, colores y cuando ese proceso me satisface, voy dando los toques finales.
Me gusta crear, disfruto del camino que transito desde el momento en el cual empieza a fluir una gran energía, hasta el momento de la obra concluida.
Cada pincelada está conectada con mi interior, surge con fuerza y pasión….a veces tímidamente y otras con rebeldía y osadía.
Cuando siento la conexión con mi obra, desborda la creatividad sin límites, juego y me divierto explorando, todo es inspiración y creación
Qué artistas te interesan?
Rothko, Diebenkorn, De Kooning, Pollock, Georgia O´keefe, Richter, Twombly, Sorolla, Tapies.
Argentinos Noe, Stupia, Altieri, R. Mendoza, Hoffman.
Uruguayos Legrand, Cardozo, Piñeyrua, Vazquez,
Qué te gustaría que aporte tu arte al mundo (o a quienes lo observan)?
Transmitir sensibilidad y bienestar, con los colores hacer vibrar el espíritu, lograr un dialogo interno, una conexión entre el observador y la obra.
Despertar los sentidos y el disfrute sin que la razón intervenga !