Pabli Stein

Pabli Stein

Pabli Stein nació en Buenos Aires (1986). Sus obras han sido exhibidas en Argentina, Uruguay, Estados Unidos e Inglaterra. Durante tres años consecutivos (2010 a 2012), obtuvo el premio “Proyecto A Arte Contemporáneo”.

 

¿Qué es el arte para vos?

Todavía lo estoy pensando.

¿Cómo te acercaste al arte? 

Mis abuelos (y ahora mi madre y mi tía) trabajan con la moda. Muchos de mis primeros dibujos de pequeño, si bien no estaban ligados a esa temática, sucedían en la tienda y en el taller donde se hacía la ropa y se seleccionaban las telas. A la distancia, noto como ese acercamiento influyó en mi proceso creativo.

¿Qué cosas te inspiran?

Parto de los lugares en donde se supone que está la belleza hoy. La tapa de la revista Vogue, las editoriales de arte y diseño

¿Qué temas son recurrentes en tu obra?

Me atraen los estereotipos de mujer que plantean las marcas y los estándares comerciales, la chica de tapa o de campaña como figura perfecta y joven.

¿Cómo es tu proceso de producción? 

Estoy componiendo imágenes todo el tiempo, uso desde retazos de tela hasta fragmentos de texturas, afiches de la calle, recortes de editoriales de moda y publicidades. Algunas de esas composiciones terminan funcionando como estructuras de mis pinturas. Ahí es donde, a partir del armado de cada color, la combinación de diferentes paletas y el uso de distintos recursos pictóricos, dejo atrás lo gráfico y la “obligación de sentido” de esas imágenes. Es el momento en el cual las líneas comienzan a devorarse entre sí, los colores se superponen o contrastan, los plenos chorrean y la pintura habla.

Al principio eran composiciones que hacia para después pasar al lienzo. Con el tiempo y la cantidad de horas de trabajo, el collage se “divorció” de la pintura, y tomó vuelo propio. Igualmente, esa modalidad de trabajo sigue funcionando en mi forma de pintar. Quizás, hoy de una manera más suelta.

 

¿Cómo definirías tu obra en cuanto a tradición, estilo, escuela o corriente?

Pintura contemporánea

¿Cuáles serían tus referentes artísticos?

Son muchos. De los artistas nacionales puedo nombrar a Roberto Elia, León Ferrari, Marcelo Pombo, Guillermo Kuitca, y Jorge Macchi. De afuera, me gustan Bill Jensen, Jonatan Lasker, Chris Ofili, Albert Ohelen, Daniel Richter, Sean Scully, David Salle, Fiona Rae, Johnathan Messe.

¿Qué artistas te interesan de las generaciones anteriores y posteriores?

No podría dejar de nombrar a Velazquez, Goya y Picasso. Y en relación a posteriores, puedo nombrar artistas más cerca de mi edad como Villar Rojas, Duville y Federico Colletta.

¿Qué te gustaría que aporte tu arte al mundo (o a quienes lo observan)?

Lo que busco es traer un poco de luz ante estructuras que se presentan como cerradas, como puede ser el concepto actual de belleza