Angeles Pujol

Año de Nacimiento: 1961
Lugar de nacimiento: Buenos Aires – Argentina
Premios:
2012 Salón de otoño Sociedad Argentina de Artistas plásticos (SAAP)”La Dama”
2012 Salón primavera en museo Raggio Sociedad Artistas Vicente Lopez (Artvilo)obra: “Paraiso”
2013 Premio Expoartistas Centro Cultural Borges obra:”El Jinete”
2013 Seleccionada Untref (Universidad Nacional Tres de Febrero) Festival 10 años en el arte obra:”Reina Morena”
2015 Premio en espacio de Arte Estilo Pilar obra:”Mar de Amores”
Entrevista
¿Qué es el arte para vos?
Es el espacio que elijo para estar conmigo misma , de reflexión, para expresar mis emociones. También una manera de conectarme con el otro, de abrir una ventana que lo invite a participar de mi mundo con la esperanza que le sirva para complementar el propio.
¿Cómo te acercaste al arte?
Mi madre pintaba porcelanas, en mi casa siempre había pinturas, olor a trementina y eso era familiar para mí .Fue la primera q observo en mi la alegría y el disfrute que me provocaban tomar contacto con toda clase de materiales, probaba sus pigmentos, me daba revistas y recortaba vestidos de papel para muñecas ,los pintaba, también usaba arcilla .El mejor regalo para ella era que le hiciera un dibujo .Fue quien me incentivo a que estudiara de mas grande.
¿Qué cosas te inspiran?
Es muy variado y tengo mi ojo acostumbrado a tratar de registrarlo todo. Puede surgir del encuentro con determinado material por su característica plástica de textura ,color , por ejemplo :una mancha de oxido mezclada con restos de papel y grafitis. El trabajo de los orfebres y sus tallas .
Recuerdos y legados de mi propia vida y su entorno.
La atmosfera que me genera un buen libro ,una película. También me inspiran los viajes , el registro de como se disponen sus poblados. Sus diferentes culturas y lo que los rodea ,edificios y costumbres. El misterio de personajes de otras épocas, sus refinadas y cuidadosas vestimentas, bordados, sus colores tejidos; comidas ,rituales ,edificios , vajilla y ornamentos. Los Mosaicos Bizantinos , la Iconografía rusa. Siento que de alguna manera tienen que ver conmigo .
Todos son parte de mi manantial de inspiración.
¿Qué temas son recurrentes en tu obra?
Crear mundos con atmosferas de lugares y personajes imaginarios aludiendo a un relato dentro de un marco emocional que tiene que ver con lo que me va pasando en mi vida. Son recurrentes el uso de ornamentación que le da a la imagen un halo de refinamiento y fantasía sin poder determinar bien a qué tiempo pertenecen, pudiendo ser de épocas pasadas o futuras. Fusionando diferentes culturas.
¿Cómo es tu proceso de producción?
Tengo mi estudio en mi casa, eso me permite dedicarle más tiempo. Pongo especial interés en el contacto con la materialidad . Recolecto toda clase de objetos papeles y además tengo mis pinturas .Los clasifico a conciencia de cómo o cuales pueden funcionar combinados .Ese proceso equivale a mis ” bocetos”
Y es así como surge la primera pauta de paleta de color luego va ligado a un tema a desarrollar. Trabajo con técnica mixta, rasgo , recorto, pego, pinto casi en simultaneo. En una intima conexión con lo intuitivo y en constante contemplación.
Mi obra está organizada en series.
Intento construir un lenguaje de estilo libre y propio mediante la fusión de diversos materiales ,las texturas con aire barroco en contraste con la contemporaneidad de fragmentos de la grafica que lo vinculan con el presente, constituyen mi sello personal ,son mis “Pinceladas de Papel”.
¿Cómo definirías tu obra en cuanto tradición, estilo, escuela o corriente?
Podría decir que confluyen en ella múltiples aristas , emparentada con el Simbolismo, también algo de la estampa oriental . Con cierta abstracción lirica del Expresionismo abstracto. Figuras que trascienden lo real , atmosferas sin tiempos, en donde plasmo una realidad distinta a lo tangible, en un contexto de positivismo y mediante el ejercicio de la reconstrucción la búsqueda de expresar el universo de lo posible.
¿Cuáles serían tus referentes artísticos?
Los primeros referentes y guía fueron mis maestros ( Alejandro Puente, Rebeca Mendoza ,Eduardo Medici ,Carolina Antoniadis) los escritos de Luis Felipe Noé.
¿Qué artistas te interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Henri Matisse , Gustav Klimt , kurt Schwitters, Friedensreich Hundertwasser , Jean Paul Basquiat, Manolo Millares,
¿Qué te gustaría que aporte tu arte al mundo (o a quienes lo observan)?
Mi espíritu es y tiene una mirada positiva de la vida , la veo como una larga cadena de eslabones donde cada uno representa un aprendizaje por más lindo o amargo que sea .
Me concentro en las cosas buenas de la vida , que me producen alegría y bienestar. Las malas no lo son tanto sirven para aprender a valorar. Trato de expresar esa energía en mi arte.
Cada obra mía representa esos eslabones, con aciertos y desaciertos pero todos están ligados y son importantes para que continúe con el próximo trabajo.
En el proceso del collage y el uso de diferentes materiales, de alguna manera reflejan la deconstrucción y luego la construcción de ese mundo posible, en el que esos fragmentos adquieren una nueva identidad.
En ella invito al espectador a hacer un recorrido visual, a sorprenderse en cada uno de sus rincones en donde haga su propio viaje personal.